¿Qué es la neumonía?
La neumonía es una infección del pulmón causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos).
Existen dos tipos de neumonía, la adquirida en la comunidad y la hospitalaria.
Los síntomas del paciente con neumonía son:
- Tos
- Producción de esputo
- Escalofríos
- Fiebre
- Dificultad para respirar
- Dolor en el costado
Entre los factores de riesgo que predisponen el padecimiento están el tabaquismo, alcoholismo, infecciones respiratorias, inmunodeficiencias, EPOC, fibrosis quística y diabetes, entre otros.
Además de los síntomas y los factores de riesgo, el diagnóstico se realiza mediante estudios de laboratorio como radiografía de tórax, broncoscopía, tomografía de tórax, biometría hemática y glucosa, entre otros.
Un paciente diagnosticado con neumonía y tratado bajo observación de su médico especialista puede tardar hasta 6 meses en recuperarse por completo.
En personas sanas, la neumonía más común se produce por la bacteria Neumococo (Streptococcus Pneumoniae).
La neumonía se puede prevenir, actualmente existen las vacunas contra la influenza y neumococo.
Consulta a tu médico periódicamente, un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida.
Referencias: